Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.

Juárez Herrera Lourdes
Ubicación curricular
Contenido Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas formas en las que está presente la desigualdad en las relaciones de pares, en la escuela y la comunidad; por ejemplo, en los juegos, en los deportes, en las TIC’S, entre otras, y propone cómo transformarlas en nuevas formas de relación, que favorezcan la equidad, respeten y aprecien la diversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género

Plan de clase

Secuencia didáctica para abordar el tema "Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho" en una clase de Primaria 6º, utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas.


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo de Aprendizaje: Identificar algunas formas en las que está presente la desigualdad en las relaciones de pares, en la escuela y la comunidad; por ejemplo, en los juegos, en los deportes, en las TIC'S, entre otras, y proponer cómo transformarlas en nuevas formas de relación, que favorezcan la equidad, respeten y aprecien la diversidad.


Actividad de inicio:



  1. Presentación del tema: "Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural".

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre las diferentes formas en las que se manifiesta la desigualdad de género en la escuela y la comunidad. Los alumnos podrán mencionar ejemplos como los roles de género asignados en los juegos, la discriminación en el deporte, el trato desigual en el uso de las TIC's, entre otros.


Desarrollo de la actividad principal:



  1. División de los alumnos en grupos de trabajo (preferentemente grupos mixtos).

  2. Entrega de fichas de trabajo con preguntas guía que orienten la investigación y reflexión de los alumnos sobre las causas y consecuencias de la violencia de género en las diferentes áreas mencionadas en la actividad de inicio.

  3. Los alumnos investigarán de manera individual y en grupo