Reconociendo y diferenciando prismas y pirámides
Karla Elena Gómez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Reconociendo y diferenciando prismas y pirámides (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos):
- Saludo y revisión del objetivo de la clase.
- Presentación del problema: "¿Cómo podemos diferenciar un prisma de una pirámide?".
- Motivación: Mostrar imágenes de diferentes objetos que puedan ser prismas o pirámides y preguntar a los alumnos si pueden identificar cuál es cuál.
Exploración (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles varios objetos geométricos, algunos prismas y otros pirámides.
- Pedir a los alumnos que examinen los objetos y discutan entre ellos las posibles semejanzas y diferencias que encuentran.
- Proporcionarles láminas de papel y pedirles que dibujen y anoten las características que identifiquen en cada objeto.
Compartir hallazgos (10 minutos):
- Invitar a cada grupo a presentar sus hallazgos y conclusiones al resto de la clase.
- Fomentar el debate y la participación activa de todos los alumnos.
Reflexión y síntesis (10 minutos):
- Realizar una conclusión en conjunto, destacando las características principales de los prismas y las pirámides identificadas por los alumnos.
- Resumir las diferencias clave entre ambos: el número de caras, la forma de las bases, etc.
Aplicación (5 minutos):
- Proponer a los alumnos un desafío: construir un prisma rectangular utilizando cartulina y cinta adhesiva.
- Entregar materiales y brindar apoyo durante el proceso de construcción.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una breve reflexión individual sobre lo aprendido en la clase y su aplicación práctica.
- Recordar el objetivo de la próxima sesión.
Instrumento