Prevención de situaciones de riesgo

Guadalupe Martínez Estrella
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Prevención de situaciones de riesgo


Objetivo: Incorporar prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Ante las situaciones de riesgo, es necesario generar conciencia sobre el autocuidado y el bienestar colectivo.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de prevención de situaciones de riesgo.

  • Presentación del problema a través de ejemplos concretos.

  • Reflexión sobre la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo.

  • Discusión en grupos pequeños sobre cómo pueden contribuir a prevenir situaciones de riesgo en su comunidad.

  • Tarea: Investigar sobre situaciones de riesgo comunes en su entorno.


Sesión 2:



  • Exposición de los resultados de la investigación realizada por los estudiantes.

  • Análisis de las situaciones de riesgo identificadas y sus posibles consecuencias.

  • Trabajo en grupos para proponer medidas de prevención y soluciones a dichas situaciones.

  • Presentación de las propuestas por parte de cada grupo.

  • Tarea: Elaborar un cartel o folleto informativo sobre la prevención de una situación de riesgo elegida.


Sesión 3:



  • Presentación y análisis de los carteles o folletos elaborados por los estudiantes.

  • Diálogo sobre la importancia de difundir la información de prevención en la comunidad.

  • Organización de una campaña de sensibilización y difusión de las medidas preventivas propuestas.

  • Planificación de las acciones a realizar durante la campaña.

  • A