Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

Adriana Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos públicos con honestidad, transparencia y legalidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Formación cívica y ética - Secundaria 2º


Tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.


Objetivo (PDA): Aprecia la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos públicos con honestidad, transparencia y legalidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Fase 1: Inicio



  • Duración: 10 minutos



  • Actividad: El docente proyecta en el aula imágenes relacionadas con el gobierno democrático y la participación ciudadana. Los estudiantes deben observar las imágenes y comentar qué les sugiere cada una.



  • Pregunta disparadora: ¿Qué importancia le das a la democracia, la honestidad y la legalidad en el gobierno que nos representa? ¿Por qué crees que es importante?




Fase 2: Desarrollo



  • Duración: 30 minutos



  • Actividad: Los estudiantes se dividen en grupos de 4 o 5 personas y se les presenta el siguiente problema: "Imagina que eres un ciudadano preocupado por la falta de importancia sobre la democracia, la honestidad y la legalidad en el gobierno que nos representa. ¿Cómo podrías generar conciencia en tu comunidad sobre este tema?" Los grupos deben discutir y proponer posibles soluciones al problema planteado.



  • Recursos: Papel, lápices, marcadores, pizarrones.



  • Criterios de evaluación: Participación activa, trabajo en equipo, creatividad en la propuesta de soluciones.




Fase 3: Cierre



  • Duración: 10 minutos



  • Actividad: Cada grupo presenta su propuesta de solución al problema planteado. Los demás estudiantes pueden hacer preguntas o comentarios sobre las propuestas presenta