Medición del tiempo

Alan Yahir
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Medición del tiempo


Objetivo (PDA): Leer relojes de manecillas y digitales; comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Identificar el valor de las manecillas del reloj, identificando la media hora, cuarto de hora y los minutos.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1:


Objetivo: Comprender el funcionamiento de un reloj analógico y digital.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Comienza la clase preguntando a los estudiantes si saben qué son las manecillas de un reloj y cómo funcionan. Anota las respuestas en el pizarrón.

  2. Desarrollo (20 minutos): Muestra a los estudiantes un reloj analógico y un reloj digital. Explica las partes principales de cada uno y cómo se leen.

  3. Práctica (10 minutos): Divide a los estudiantes en parejas y da a cada pareja un reloj analógico y un reloj digital. Pide a las parejas que practiquen leyendo la hora en ambos tipos de relojes.

  4. Cierre (5 minutos): Pregunta a los estudiantes si ahora comprenden mejor cómo funcionan los relojes y si tienen alguna duda o pregunta.


Sesión 2:


Objetivo: Comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas utilizando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Repasa brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre el funcionamiento de los relojes analógicos y digitales.

  2. Desarrollo (20 minutos): Proyecta una serie de actividades cotidianas en el pizarrón, como ir a la escuela, almorzar, hacer deporte, etc. Pide a los estudiantes que en grup