Historia - Secundaria 3º

María Enriqueta
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona la expoliación de los recursos humanos y naturales de los territorios colonizados en América con la práctica de una política económica institucional de las naciones colonizadoras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Historia - Secundaria 3º
Tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo PDA: Relaciona la expoliación de los recursos humanos y naturales de los territorios colonizados en América con la práctica de una política económica institucional de las naciones colonizadoras.


Problemática interdisciplinar: Valorar y preservar el medio ambiente del Ajusco como parte de su identidad ambiental.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentación del tema: "La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación".

  2. Actividad: Pregunta a los alumnos si conocen algún ejemplo de explotación de recursos humanos y naturales en su localidad. Anota las respuestas en el pizarrón.

  3. Generación de preguntas: En grupos pequeños, los alumnos generan preguntas relacionadas al tema y las anotan en tarjetas. Las preguntas deben estar relacionadas con la problemática interdisciplinar.


Desarrollo:



  1. Organización en grupos: Los alumnos se organizan en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Actividad: Cada grupo recibe una tarjeta con una pregunta relacionada al tema y la problemática interdisciplinar. Deben investigar y discutir en grupo para encontrar posibles respuestas.

  3. Presentación de resultados: Cada grupo presenta sus conclusiones y respuestas frente a la clase.


Cierre:



  1. Reflexión: Se plantea una reflexión sobre la relación entre la explotación de recursos humanos y naturales en la colonización de América y las políticas económicas institucionales de las naciones colonizadoras.

  2. Conclusiones grupales: Los alumnos, en grupos, elaboran conclus