Circunferencia, círculo y esfera.

Jaime Lara
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema Circunferencia, círculo y esfera en Matemáticas para alumnos de Secundaria 2º.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Explorar las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Circunferencia, círculo y esfera.

  • Contextualización del tema a través de preguntas al grupo: ¿Qué es una circunferencia? ¿Qué es un círculo? ¿Qué es una esfera? ¿Dónde se encuentran en nuestra vida diaria?

  • Introducción al problema: Se desconoce cómo calcular el área y perímetro del círculo. ¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver este problema?


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Actividad práctica: Proporcionar a cada alumno un círculo y distintas figuras planas. Pedirles que calculen el perímetro y el área de cada figura, utilizando las herramientas que consideren necesarias.

  • Trabajo en equipos: Dividir a los alumnos en grupos de 3 o 4. Cada grupo deberá intercambiar sus resultados y explicar cómo calcularon el perímetro y el área de cada figura.

  • Discusión en plenaria: Compartir en grupo las estrategias utilizadas por cada equipo para resolver el problema planteado.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Reflexión individual: Cada alumno deberá escribir en su cuaderno una conclusión sobre el cálculo del perímetro y el área del círculo.

  • Puesta en común: Algunos alumnos voluntarios compartirán sus reflexiones en voz alta.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo:



  • Participación activa en la actividad práctica.

  • Explicación clara de las estrategias utilizadas.