Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento
Zulema Rangel
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que los ponen en riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que favorecen su cuidado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de los órganos de los sentidos (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Reconocer los órganos de los sentidos y su función.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lo que saben acerca de los órganos de los sentidos.
- Presentación (10 minutos): Mostrar imágenes y describir brevemente cada uno de los órganos de los sentidos (ojos, nariz, boca, oídos, piel).
- Observación y descripción (20 minutos): Proporcionar a los alumnos diferentes objetos para que los observen, toquen, huelan, etc., y describan qué órgano de los sentidos utilizan para cada acción.
- Reflexión (10 minutos): Realizar preguntas que ayuden a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de cada órgano de los sentidos y cómo nos ayudan en nuestra vida diaria.
Sesión 2: Acciones que ponen en riesgo los órganos de los sentidos (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Explicar y representar acciones que ponen en riesgo los órganos de los sentidos.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una breve recapitulación de los órganos de los sentidos y su función.
- Lluvia de ideas (10 minutos): Pedir a los alumnos que mencionen acciones que pueden poner en riesgo cada uno de los órganos de los sentidos.
- Representación teatral (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una acción específica que ponga en riesgo un órgano de los sentidos. Cada grupo deberá representar la acción y los demás alumnos deberán identificar el órgano afectado.
- Reflexión (10 minutos): Discutir en grupo s