Figuras geométricas y sus características
Abel Martínez
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construye, analiza y clasifica figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, en particular a los triángulos; explica los criterios utilizados para la clasificación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica - Figuras geométricas y sus características
Objetivo: A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construir, analizar y clasificar figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, especialmente triángulos; explicando los criterios utilizados para la clasificación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración de la secuencia: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
Introducción:
- Presentar el tema de figuras geométricas y su importancia en la vida cotidiana.
- Realizar una breve discusión sobre las dificultades de trazar y calcular perímetros y áreas de las figuras geométricas.
Actividad:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una retícula de triángulos, cuadrados o puntos.
- Pedir a los alumnos que exploren y construyan diferentes figuras utilizando la retícula.
- Fomentar la observación y la discusión entre los miembros del grupo para identificar las características de las figuras construidas.
Cierre:
- Realizar una puesta en común para compartir las figuras construidas y discutir las características observadas.
- Reflexionar sobre los criterios utilizados para clasificar las figuras.
Sesión 2:
Introducción:
- Revisar las figuras construidas en la sesión anterior y recordar los criterios de clasificación.
- Presentar diferentes tipos de triángulos (equiláteros, isósceles, escalenos) y sus características.
Actividad:
- Entregar a cada grupo una serie de triángulos y pedirles que los clasifiquen de acuerdo a sus características.
- Fomentar la discusión y el razonamiento entre los miembros del grupo para justificar su clasificación.
Cierre:
- Realizar una puesta en común para compartir