Introducción al tema y reflexión sobre acuerdos y normas en el aula

Esme Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre acuerdos y normas en el aula (45 minutos)


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la democracia como forma de vida y la construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y una convivencia pacífica.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre qué entienden por democracia y cómo se relaciona con la convivencia en la familia, el grupo escolar y la comunidad.

  2. Presentar una situación hipotética de conflicto en el aula y pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo se podrían resolver y qué normas podrían ayudar a prevenirlos.

  3. Formar grupos pequeños y proporcionarles tarjetas con diferentes situaciones de convivencia escolar. Los grupos deben debatir sobre cómo resolverían cada situación y proponer una norma o acuerdo para prevenirla.

  4. Socializar las propuestas de cada grupo y establecer un listado de acuerdos y normas que se consideren importantes para el aula. Registrar estos acuerdos en un cartel que se colocará en el aula.


Sesión 2: Consecuencias de no respetar acuerdos y normas (45 minutos)


Objetivo: Reflexionar sobre las consecuencias negativas de no respetar los acuerdos y normas escolares y comunitarias.


Actividades:



  1. Repasar los acuerdos y normas establecidos en la sesión anterior.

  2. Presentar situaciones en las que no se respetan los acuerdos y normas previamente establecidos y pedir a los alumnos que identifiquen las consecuencias negativas que podrían surgir.

  3. Proponer a los alumnos que trabajen en grupos pequeños para crear una historia o dramatización que muestre las consecuencias de no respetar los acuerdos y normas.
    4