Azar y probabilidad - Probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes utilizando la regla del producto.

GRACIELA MUNOZ
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas donde se calcule la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Azar y probabilidad - Probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes utilizando la regla del producto.


Objetivo: Resolver problemas donde se calcule la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes utilizando la regla del producto.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: En el desarrollo de la planeación se incorporará el problema de interpretar eventos independientes y la regla del producto en problemas de probabilidad.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema de la clase y los objetivos a alcanzar.

  • Realización de una actividad de motivación donde los alumnos deben lanzar un dado y registrar los resultados.

  • Preguntas de reflexión: ¿Qué es el azar? ¿Qué es la probabilidad? ¿Cómo se relacionan ambos conceptos?


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de la vida cotidiana donde intervenga el azar y la probabilidad.

  • Introducir el concepto de evento independiente y la regla del producto.

  • Presentar ejemplos y resolverlos en conjunto con los alumnos para comprender cómo se aplica la regla del producto.


Cierre:



  • Resolver ejercicios en parejas donde los alumnos apliquen la regla del producto para calcular la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes.

  • Realizar una ronda de preguntas y respuestas para aclarar dudas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

  • Plantear un problema relacionado con eventos independientes y la regla del producto.

  • Preguntas de reflexión: ¿Cómo podemos representar los eventos independientes? ¿Cómo se calcula la probabilidad de ocurrencia de dos ev