Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

Yesenia
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable, para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano, e identifica los impactos de su deficiencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los alimentos como fuente de energía química y su importancia en el funcionamiento del cuerpo humano.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y revisión de tareas anteriores.

    • Presentación del objetivo de la clase y su relación con la vida saludable.

    • Planteamiento del problema: "¿Por qué es importante consumir vitaminas, minerales y agua en nuestra dieta?"

    • Generación de ideas previas de los alumnos sobre el tema.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de diapositivas que expliquen de manera sencilla los conceptos de carbohidratos, proteínas y lípidos como fuentes de energía química.

    • Ejemplo práctico con imágenes de alimentos que contengan estos nutrientes.

    • Explicación de la importancia de consumir estos nutrientes en la cantidad adecuada para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

    • Conversación y reflexión en grupo sobre cómo los alimentos nos proporcionan energía y cómo su deficiencia puede afectar nuestra salud.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de consumir vitaminas, minerales y agua en la dieta de los adolescentes.

    • Recapitulación de los conceptos aprendidos durante la sesión.

    • Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar sobre los alimentos que son buenas fuentes de vitaminas, minerales y agua.




Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Continuar con la comprensión de la importancia de consumir vitaminas, minerales y agua en la dieta de los adolescentes.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Revisión de la tarea asignada: cada alumno