Alimentación saludable con base en el Plato del Bien Comer
Kimberly BS- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Alimentación saludable con base en el Plato del Bien Comer
Objetivo (PDA): Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática: Los niños no conocen el plato del buen comer, por lo cual necesitan investigarlo para llevarlo a práctica.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo específico: Conocer y comprender qué es el Plato del Bien Comer.
Actividades:
- Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los alimentos que los niños conocen y consumen diariamente.
- Presentar el concepto de "Plato del Bien Comer" y mostrar una imagen del mismo.
- Indagar con los alumnos sobre qué alimentos se encuentran en cada parte del plato y por qué es importante su consumo.
- Realizar un juego de asociación de alimentos, donde los niños deben relacionar cada tipo de alimento (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal) con su respectiva categoría en el Plato del Bien Comer.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo específico: Investigar prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable.
Actividades:
- Realizar una actividad de lectura en la que los niños investiguen sobre prácticas culturales de alimentación saludable en diferentes países.
- Organizar a los niños en grupos y asignar a cada grupo un país para que investiguen sobre su alimentación tradicional.
- Cada grupo debe preparar una presentación para compartir con el resto