Las revoluciones modernas y sus tendencias - Los diferentes enfoques durante el ascenso del sistema capitalista y la consolidación de la burguesía como clase dominante: socialistas utópicos, comunistas y anarquistas.
Betsabé Rubio- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Historia (3º de secundaria) - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: Las revoluciones modernas y sus tendencias - Los diferentes enfoques durante el ascenso del sistema capitalista y la consolidación de la burguesía como clase dominante: socialistas utópicos, comunistas y anarquistas.
Objetivo (PDA): Explicar cómo en el proceso de ascenso y consolidación del sistema capitalista y de la burguesía como clase dominante hubo segmentos sociales con una perspectiva diferente: socialistas utópicos, comunistas, anarquistas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Atender al problema de la falta de reflexión
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión:
- Inicio: Introducción al problema y generación de preguntas clave.
- Desarrollo: Investigación y análisis de la información.
- Cierre: Síntesis y conclusiones.
Planeación de sesiones:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los estudiantes el problema: "Falta de reflexión sobre las diferentes tendencias durante el ascenso del sistema capitalista y la consolidación de la burguesía como clase dominante".
- Generar preguntas clave: ¿Qué entendemos por reflexión? ¿Cuáles fueron las tendencias sociales durante este periodo? ¿Cuáles eran las diferencias entre los socialistas utópicos, comunistas y anarquistas?
Desarrollo:
- Los estudiantes investigarán en grupos las diferentes tendencias sociales mencionadas.
- Utilizarán fuentes confiables (libros, internet, etc.) para recolectar información sobre las características y propuestas de cada tendencia.
- Analizarán la información obtenida y la compartirán con el resto de la clase.
Cierre:
- Los grupos pres