Azar y probabilidad - Realización de experimentos aleatorios y el registro de resultados en una tabla de frecuencia

Rodriguez Cisneros
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia como la transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Azar y probabilidad - Realización de experimentos aleatorios y el registro de resultados en una tabla de frecuencia


Grado: Secundaria 2º


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Objetivo (PDA): Realizar experimentos aleatorios y registrar los resultados en una tabla de frecuencia, transitando de la probabilidad frecuencial a la teórica.


Integración interdisciplinar: Atender al problema de las altas temperaturas en la Ciudad de México debido a la tormenta geomagnética.


Enfoque transversal: Pensamiento crítico y Vida saludable


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el problema de las altas temperaturas en la Ciudad de México y su relación con la tormenta geomagnética.

  • Generar una lluvia de ideas sobre posibles causas y consecuencias de las altas temperaturas.

  • Plantear la pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la tormenta geomagnética a las temperaturas en la Ciudad de México?


Desarrollo:



  • Explicar los conceptos de azar y probabilidad.

  • Realizar ejemplos prácticos de experimentos aleatorios, como lanzar un dado o sacar una carta de una baraja.

  • Pedir a los alumnos que realicen experimentos aleatorios en parejas y registren los resultados en una tabla de frecuencia.


Cierre:



  • Analizar los resultados obtenidos por los alumnos y compararlos con la probabilidad teórica.

  • Reflexionar sobre la importancia de la probabilidad en situaciones de incertidumbre como el clima.

  • Asignar como tarea investigar más sobre la tormenta geomagnética y su impacto en el clima.


Sesión 2:


Inicio:



  • Retomar la investigación sobre la tormenta geomagnética