Explorando fuentes de luz natural y artificial

Gabriela Loru
Ubicación curricular
Contenido Características del sonido y la luz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora su entorno para distinguir y registrar fuentes naturales y artificiales de luz y su aprovechamiento en actividades cotidianas; indaga beneficios y riesgos de su uso, propone y difunde medidas para el cuidado de la salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Características del sonido y la luz


Sesión 1: Explorando fuentes de luz natural y artificial (45 minutos)


Objetivo: Explorar el entorno para distinguir y registrar fuentes naturales y artificiales de luz y su aprovechamiento en actividades cotidianas.



  • Introducción (5 minutos):



    • Saludo y repaso de la sesión anterior.

    • Presentación del objetivo de la clase y su importancia para la vida diaria.



  • Actividad de exploración (15 minutos):



    • Salida al patio o a una zona cercana con diferentes fuentes de luz.

    • Los alumnos deben observar y registrar en una hoja de trabajo las fuentes de luz natural y artificial que encuentren.

    • Promover la discusión y el intercambio de ideas sobre las características de cada fuente de luz.



  • Reflexión y registro (15 minutos):



    • Regreso al aula.

    • Los alumnos deben compartir sus observaciones y registros en pequeños grupos.

    • Cada grupo debe seleccionar una fuente de luz y explicar sus características y su aprovechamiento en actividades cotidianas.



  • Plenaria (10 minutos):



    • Cada grupo comparte su selección y explican sus conclusiones.

    • Se promueve el pensamiento crítico a través de preguntas como: ¿Cuál es la importancia de las fuentes de luz en nuestra vida diaria? ¿Qué ventajas y desventajas tienen las fuentes naturales y artificiales de luz?




Sesión 2: Beneficios y riesgos del uso de la luz (45 minutos)


Objetivo: Indagar sobre los beneficios y riesgos del uso de la luz, y proponer medidas para el cuidado de la salud.



  • Introducción (5 minutos):



    • Breve repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

    • Presentación del objetivo de la clase y su relación con la vida saludable.



  • Investiga