Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Ignacio Pablo Castillo
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de seres vivos y preguntar a los alumnos qué pueden observar en ellas y cómo creen que podemos estudiar más a fondo la estructura de estos seres.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación del uso del microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.

  • Presentación de diferentes tipos de microscopios y sus características.

  • Demostración práctica del uso del microscopio con muestras de células vegetales y animales.


Cierre (10 minutos):



  • Reforzamiento de los conceptos presentados.

  • Planteamiento de una pregunta de investigación para la siguiente sesión: ¿Cuál es la estructura básica de una célula y cómo se relaciona con sus funciones?


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  • Revisión de la pregunta de investigación planteada en la sesión anterior.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos deben escribir en sus cuadernos qué piensan sobre la importancia de la membrana celular en las funciones de nutrición y relación de las células.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de modelos de células y explicación de sus estructuras básicas.

  • Análisis de la función de la membrana celular en las células.

  • Realización de una actividad práctica: Observación de células vegetales y animales al microscopio.


Cierre (10 minutos):



  • Planteamiento de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la función del citoplasma en las células?


Sesión 3:
Inicio (10 minutos):



  • Revisión