Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Karine Bautista
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos):


Título de la sesión: Nuestros derechos como niñas y niños


Objetivo: Que los alumnos se familiaricen con algunos de sus derechos, reconociéndolos en situaciones cotidianas de su vida.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Realización de una dinámica de integración que fomente el respeto y la convivencia pacífica.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación del tema: Los derechos de niñas y niños.

    • Exposición de imágenes que representen diferentes derechos (vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela).

    • Diálogo en grupo sobre los derechos observados en las imágenes y cómo se relacionan con la vida diaria de los alumnos.

    • Ejemplos prácticos de situaciones cotidianas en las que se ejercen estos derechos.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión grupal sobre la importancia de conocer y respetar los derechos de niñas y niños.

    • Planteamiento de un problema relacionado con el respeto y los acuerdos del salón de clases, animando a los alumnos a pensar en soluciones.




Sesión 2 (45 minutos):


Título de la sesión: Respeto y convivencia pacífica en el aula


Objetivo: Fomentar el respeto y la convivencia pacífica en el aula, a partir de la reflexión sobre los derechos de niñas y niños.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recapitulación del tema de la sesión anterior.

    • Puesta en común de las soluciones planteadas para el problema del respeto y los acuerdos del salón de clases.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de una historia o cuento que aborde el tema del respeto y la convivencia.

    • Análisis de