Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.

N B
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las consecuencias personales y colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):
Objetivo: Introducir el tema de la democracia como forma de vida y la importancia de construir normas, reglas y acuerdos para una convivencia pacífica.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan sus ideas sobre qué es la democracia y cómo se relaciona con la convivencia pacífica.

  2. Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de normas, reglas y acuerdos en diferentes contextos (casa, aula, escuela, comunidad).

  3. Exponer a los alumnos la definición de democracia y su importancia en la convivencia pacífica.

  4. Promover una discusión grupal sobre la importancia de seguir las normas, reglas y acuerdos en la escuela y en la comunidad.


Sesión 2 (Consecuencias del no respeto):
Objetivo: Comprender las consecuencias personales y colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos diferentes situaciones en las que se incumplan normas, reglas y acuerdos, y discutir las posibles consecuencias de dichos incumplimientos.

  2. Realizar una actividad en grupos en la que los alumnos elaboren un listado de las consecuencias personales y colectivas de no respetar las normas, reglas y acuerdos en la escuela y en la comunidad.

  3. Poner en común las respuestas de los grupos y generar una reflexión colectiva sobre las posibles consecuencias negativas de no respetar las normas.


Sesión 3 (Aprendizaje Basado en Problemas):
Objetivo: Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas relacionados con el respeto a las normas, reglas y acuerdos.


Actividades:



  1. Presentar a los al