Conociendo los desastres naturales en nuestra localidad
RUBI ORTIZ
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres y los relaciona con los fenómenos naturales, muestra empatía y solidaridad con las personas afectadas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo los desastres naturales en nuestra localidad
Duración: 45 minutos
Objetivo: Indagar en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas y en medios digitales, para conocer los desastres ocurridos en la localidad y relacionarlos con los fenómenos naturales, mostrando empatía y solidaridad con las personas afectadas.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Saludo y breve introducción al tema de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los fenómenos naturales y desastres que los niños conocen.
- Presentación de imágenes de distintos desastres naturales y preguntar a los estudiantes si pueden identificar qué fenómeno natural los causó.
- Desarrollo (25 minutos)
- División de los estudiantes en grupos pequeños.
- Asignación de la tarea de investigación: cada grupo deberá investigar un desastre natural ocurrido en la localidad o en la entidad.
- Proporcionar a cada grupo diferentes fuentes (libros, periódicos, revistas, internet) para que investiguen sobre el desastre asignado.
- Los estudiantes deben tomar notas sobre las características del desastre, su causa y las consecuencias para las personas y el entorno.
- Cierre (10 minutos)
- Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.
- Relacionar los desastres naturales con los fenómenos naturales correspondientes.
- Fomentar la empatía y solidaridad con las personas afectadas por los desastres.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer acciones de prevención ante los fenómenos naturales.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de investigación:
- Evaluación de la capacidad de los estudiantes para investigar y recopilar información relevante