Escritura de nombres en la lengua materna - Comparación de características de consonantes

fernanda santana
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Escritura de nombres en la lengua materna - Comparación de características de consonantes


Nivel: Primaria 2º


Objetivo: Comparar características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática a abordar: Los alumnos no relacionan las características entre las consonantes con la misma fonología.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar el tema a los alumnos y explicarles la importancia de conocer las características de las consonantes para escribir correctamente.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las consonantes que conocen y sus características.

  • Mostrar ejemplos de palabras con las consonantes a trabajar y pedir a los alumnos que identifiquen su sonido y características.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos escriban nombres propios utilizando las consonantes c, s y z, destacando sus diferencias en fonología.


Sesión 2:



  • Revisar las consonantes b, v y h, explicando sus diferencias en sonido y características.

  • Realizar ejercicios de discriminación auditiva para que los alumnos identifiquen las consonantes en palabras.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos escriban nombres propios utilizando las consonantes b, v y h, destacando sus diferencias en fonología.


Sesión 3:



  • Continuar revisando los sonidos y características de las consonantes g, j, i, y y ll.

  • Realizar ejercicios de discriminación auditiva para que los alumnos identifiquen las consonantes en palabras.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos escriban nombres propios