Cuerpos geométricos y sus características

Keyla Toscano
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Objetivo: Reconocer y describir semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; proponer desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Violencia de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los estudiantes el tema "Cuerpos geométricos y sus características" y explicar brevemente en qué consiste.

  • Actividad de indagación: Proporcionar diferentes objetos cotidianos (envases, cajas, etc.) y pedir a los estudiantes que los clasifiquen en prisma o pirámide, basándose en sus características.

  • Discusión en grupo: Invitar a los estudiantes a compartir sus clasificaciones y justificaciones. Fomentar la reflexión y el razonamiento crítico sobre las características de los prismas y las pirámides.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de investigación: Proporcionar a los estudiantes imágenes de diferentes prismas y pirámides. Pedirles que observen detenidamente las características de cada uno y las comparen.

  • Trabajo en parejas: Dividir a los estudiantes en parejas y asignarles la tarea de investigar semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide. Proporcionarles materiales de apoyo como libros, internet, etc.

  • Puesta en común: Invitar a cada pareja a exponer sus hallazgos ante el resto de la clase. Fomentar la participación y la discusión.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad de construcción: Proporcionar a cada estudiante una plantilla en blanco de un prisma rectangular o cuadrangular. Pedirles que, utilizando regla y compás, dibujen el desarrollo plano del prisma