Las tensiones en el siglo XX - Costos sociales del Milagro Mexicano y represión estatal ante movimientos sociales
Diana Lizeth Maldonado
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - Costos sociales del Milagro Mexicano y represión estatal ante movimientos sociales
Objetivo: Reconocer los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integración interdisciplinaria: Problemática de la violencia
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relación con el Milagro Mexicano.
- Realización de una lluvia de ideas sobre la violencia en la sociedad y su relación con el contexto histórico.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo influyó el carácter autoritario y represor del Estado mexicano en las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico?
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo (4-5 alumnos por grupo).
- Entrega del caso problemático: Presentación de situaciones específicas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico.
- Investigación en grupo sobre los acontecimientos, las demandas de los movimientos y las respuestas del Estado.
- Análisis de los costos sociales del Milagro Mexicano y su relación con la represión estatal.
- Discusión en grupo sobre las implicaciones de la violencia en la sociedad.
Cierre:
- Puesta en común de los hallazgos de cada grupo.
- Reflexión sobre las implicaciones de la violencia en el ámbito social y su relación con el poder autoritario.
- Tarea: Elaboración de un ensayo breve sobre los cos