Las vacunas y su relevancia en el control de enfermedades infecciosas

Ivonne Millan
Ubicación curricular
Contenido Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud a partir del uso de las vacunas para el control de algunas enfermedades infecciosas; evalua sus riesgos y beneficios sociales y económicos; reconoce la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y limitaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Las vacunas y su relevancia en el control de enfermedades infecciosas


Objetivo: Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud a partir del uso de las vacunas para el control de algunas enfermedades infecciosas; evalúa sus riesgos y beneficios sociales y económicos; reconoce la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y limitaciones.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema "Las vacunas y su relevancia en el control de enfermedades infecciosas".

  • Activación de conocimientos previos: los alumnos compartirán en grupos pequeños qué saben sobre las vacunas y enfermedades infecciosas.

  • Plenaria para compartir y discutir las ideas previas.

  • Introducción al problema interdisciplinar: Violencia y acoso entre alumnos. Los alumnos reflexionarán sobre cómo el tema de las vacunas se relaciona con este problema.


Sesión 2:



  • Investigación en grupos: cada grupo seleccionará una enfermedad infecciosa (ejemplo: influenza, sarampión, varicela) y realizará una investigación sobre su origen, síntomas, tratamientos y métodos de prevención, incluyendo el papel de las vacunas.

  • Elaboración de un informe de investigación por grupo.


Sesión 3:



  • Exposición de los informes de investigación por parte de cada grupo.

  • Discusión y análisis de los riesgos y beneficios de las vacunas en el control de las enfermedades infecciosas.

  • Reflexión sobre la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos en este tema.


Sesión 4:



  • Actividad práctica: los alumnos realizarán una simulación de vacunación, utilizando material de ap