Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.

Rubén Camacho
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora los beneficios y el costo ambiental de procesos y productos derivados de las reacciones redox, por medio de debates y argumentando su postura a favor de la sustentabilidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Reacciones de óxido-reducción (redox)


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y recordatorio del tema anterior sobre ácidos y bases.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo evaluar los beneficios y riesgos a la salud y al medio ambiente de ácidos y bases?

  • Actividad de activación de conocimientos previos: preguntar a los alumnos si conocen algún producto que contenga ácidos o bases y cuáles creen que puedan ser sus beneficios y riesgos.


Desarrollo:



  • Introducción al concepto de reacciones de óxido-reducción (redox) mediante una explicación teórica.

  • Explicación sobre el número de oxidación y cómo se determina en diferentes sustancias.

  • Ejemplos de reacciones redox.

  • Actividad práctica: los alumnos deberán identificar el número de oxidación de diferentes elementos en una lista de compuestos químicos.


Cierre:



  • Puesta en común de los resultados de la actividad práctica.

  • Reflexión sobre la importancia de conocer el número de oxidación en las reacciones redox.

  • Asignación de tareas para la próxima sesión: investigar ejemplos de agentes oxidantes y reductores.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recuerdo de la sesión anterior y repaso del concepto de número de oxidación.

  • Planteamiento de la actividad a realizar: debates sobre los beneficios y el costo ambiental de procesos y productos derivados de las reacciones redox.


Desarrollo:



  • Organización de grupos de debate.

  • Investigación y recopilación de información sobre los beneficios y el costo ambiental de diferentes procesos y productos derivados de las reacciones redox.

  • Preparación de argumentos para el debate.


Cierre:



  • Realización de los debates.

  • Evaluación de la participación y argumentación de los a