Rectas y ángulos

Ernestina Lopez
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Rectas y ángulos


Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo: Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.


Integración interdisciplinar: Cálculos mentales y no depender del celular o la calculadora.


Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar la situación problemática: "Imagina que eres un arquitecto y te han encargado diseñar la planta de una casa. ¿Qué elementos matemáticos crees que necesitarías conocer para realizar esta tarea?"

  • Estimular la reflexión en grupo sobre la importancia de los ángulos y las rectas en el diseño de una casa.


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de los ángulos y las rectas.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan ángulos utilizando un transportador y clasifiquen las rectas en paralelas, perpendiculares u oblicuas.

  • Fomentar la discusión y el razonamiento en grupo sobre las relaciones entre los ángulos y las rectas.


Cierre:



  • Realizar una actividad en la que los alumnos apliquen lo aprendido para construir a escala un triángulo, un cuadrilátero y un polígono regular o irregular.

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales en la construcción de figuras geométricas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar la siguiente situación problemática: "Vas a decorar una habitación y necesitas calcular cuánta pintura necesitas para cubri