Las revoluciones modernas y sus tendencias
Obed Moreno
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante la restauración de la República y Porfiriato, incorpora la información necesaria para su comprensión puntual; identifica cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos de inflexión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Clase: Historia - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Objetivo (PDA): Elaborar una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante la restauración de la República y Porfiriato, incorporando la información necesaria para su comprensión puntual; identificar cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos de inflexión.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Elaborar cronologías detalladas con fechas y datos importantes de México y el mundo.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema: Las revoluciones modernas y sus tendencias.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos elaborar una cronología detallada de los acontecimientos más importantes durante la restauración de la República y el Porfiriato, considerando los cambios, permanencias y puntos de inflexión?
- Actividad motivadora: Mostrar imágenes de distintos eventos históricos y pedir a los alumnos que los ordenen cronológicamente de manera colaborativa.
Fase de Desarrollo:
- Investigación en equipos: Los alumnos se dividirán en grupos y realizarán una investigación sobre los acontecimientos más relevantes durante la restauración de la República y el Porfiriato.
- Recopilación de datos: Cada equipo deberá recopilar información relevante, como fechas, nombres de personajes importantes y descripciones de los eventos.
- Análisis y discusión: Los equipos compartirán sus hallazgos y discutirán los cambios, permanencias y puntos de inflexión identificados en ambos procesos.
Fase de Cierre:
- Síntesis grupal: El docente guiará una discusión grupal para elaborar una cronología conjunta con los