Educación integral en sexualidad
Yj Hey
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Educación integral en sexualidad
Objetivo: Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema: Rezago en fluidez y comprensión lectora en los alumnos.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Realizar una breve dinámica de integración que promueva el respeto y la inclusión.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación del tema: Educación integral en sexualidad.
- Explicación de qué es la educación integral en sexualidad y por qué es importante.
- Actividad de lectura en pequeños grupos: Entregar a cada grupo un texto relacionado con la educación integral en sexualidad y pedirles que lo lean en voz alta, discutan su contenido y resuman las ideas principales.
- Puesta en común: Cada grupo comparte un resumen de su lectura con el resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión grupal sobre la importancia de la educación integral en sexualidad.
- Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen y traigan a la próxima sesión un ejemplo de una situación donde se haya salvaguardado la integridad de una persona a través de la educación integral en sexualidad.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Repaso del tema de la sesión anterior.
- Presentación de los ejemplos de situaciones donde se ha salvaguardado la integridad a través de la educación integral en sexualidad, traídos por los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad de lectura en parejas: Entregar a