Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.

Mireya Alvarado Cortés
Ubicación curricular
Contenido Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones de violencia escolar, de género, sexual y la trata de personas, con base en la perspectiva de género y demanda la aplicación de medidas de protección para garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética - Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Pensamiento crítico e Igualdad de género


Objetivo: El alumno analiza situaciones de violencia escolar, de género, sexual y la trata de personas, con base en la perspectiva de género y demanda la aplicación de medidas de protección para garantizar el derecho a una vida libre de violencia.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.

  • Actividad de sensibilización: Proyectar un video corto que muestre diferentes situaciones de violencia de género y promueva la reflexión sobre la importancia de combatirla.

  • Comentar el video en grupo y hacer preguntas orientadoras: ¿Qué situaciones de violencia identificaron en el video? ¿Cómo creen que se pueden prevenir y erradicar estas situaciones? ¿Cuál es el papel de cada persona en la sociedad para combatir la violencia de género?


Fase 2: Desarrollo



  • División de la clase en grupos de trabajo.

  • Presentación de un caso problemático relacionado con la violencia de género, sexual o la trata de personas que pueda afectar a los adolescentes. Por ejemplo, un caso de acoso escolar o un caso de explotación sexual.

  • Análisis del caso en grupo: Los alumnos deberán identificar las diferentes dimensiones de la situación problemática, considerando la perspectiva de género y las implicaciones éticas.

  • Investigación en grupo: Cada grupo deberá buscar información sobre