Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.

Jaime Alejandro González Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos de consumo personales y familiares que favorecen la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.


Objetivo (PDA): Explicar la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos de consumo personales y familiares que favorecen la salud.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Problemática: Los alumnos tienen una mala calidad de vida saludable.


Enfoque: Vida saludable y Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.

  • Exploración del problema: ¿Qué es una vida saludable? ¿Cuáles son los hábitos de consumo que favorecen la salud?

  • Reflexión y debate sobre la problemática planteada.

  • Actividad: Creación de un mural colectivo donde los alumnos expresen cómo se sienten cuando llevan una vida saludable.


Sesión 2 (Aprendizaje):



  • Exposición sobre los distintos grupos de alimentos saludables y su importancia en la salud.

  • Presentación de la pirámide alimentaria y explicación de su significado.

  • Actividad práctica: Los alumnos deberán armar un plato saludable utilizando alimentos de los distintos grupos.


Sesión 3 (Servicio):



  • Investigación sobre los hábitos de consumo de alimentos de los alumnos y sus familias.

  • Creación de una encuesta para recopilar información sobre los hábitos de consumo de alimentos.

  • Visita a las familias de los alumnos para realizar la encuesta y recopilar los datos.


Sesión 4 (Aplicación):



  • Análisis y reflexión sobre los resultados de la encuesta.

  • Elaboración de una presentación de diapositivas para mostrar los resultado