Reconocimiento de situaciones de riesgo

Ayala Jacqueline
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que tiene derecho a la protección ante situaciones que ponen en riesgo su integridad como maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y expresa lo que siente al respecto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Reconocimiento de situaciones de riesgo


Objetivo de la sesión: Los estudiantes reconocerán diferentes situaciones de riesgo que pueden afectar su integridad y la de las demás personas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente presentará a los estudiantes una serie de imágenes que representen situaciones de riesgo, como maltrato, abuso, bullying o explotación sexual. Los estudiantes deberán identificar y comentar las posibles situaciones de riesgo que observan en cada imagen.



  2. Desarrollo (25 minutos): Los estudiantes, en grupos de cuatro, realizarán una lluvia de ideas sobre las diferentes situaciones de riesgo que han identificado en las imágenes. El docente guiará la discusión y enfatizará en la importancia de la prevención y la protección ante estas situaciones.



  3. Cierre (10 minutos): El docente pedirá a los estudiantes que expresen sus sentimientos y emociones respecto a las situaciones de riesgo mencionadas. También se les invitará a compartir cómo se sienten cuando una persona cercana está en peligro.




Sesión 2:
Título: Medidas de prevención y solicitud de ayuda


Objetivo de la sesión: Los estudiantes conocerán las instancias a las que pueden acudir para solicitar ayuda y denunciar situaciones de riesgo.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente presentará a los estudiantes diferentes instancias a las que pueden acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo, como organizaciones de protección infantil, centros de denuncia y líneas telefónicas de emergencia. Los estudiantes comentarán si conocen alguna de estas instancias y qué saben sobre su funcionamiento.



  2. Desarrollo (25 minutos): Los estudi