Medición del tiempo - leer relojes de manecillas y digitales, comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.

Cristina Marin
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Medición del tiempo


Tema: Medición del tiempo - leer relojes de manecillas y digitales, comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.


Objetivo (PDA): Los alumnos leerán relojes de manecillas y digitales, compararán y ordenarán la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, utilizando conceptos de tiempo como la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar el tema de la medición del tiempo y explicar la importancia de saber leer un reloj.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo medir el tiempo y qué herramientas utilizamos.

  • Introducir los conceptos de hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.

  • Mostrar diferentes ejemplos de relojes de manecillas y digitales y explicar cómo leerlos.

  • Realizar ejercicios prácticos de lectura de relojes de manecillas y digitales.


Sesión 2:



  • Revisar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad y pedir a los alumnos que estimen su duración en horas, minutos, media hora, etc.

  • Trabajar en grupos pequeños para que los alumnos compartan sus estimaciones y las comparen.


Sesión 3:



  • Continuar trabajando en grupos y pedir a los alumnos que investiguen y recolecten información sobre la duración real de las actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad.

  • Utilizar diferentes fuentes de información, como libros, internet, entrevistas, etc.

  • Promover la