Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Otoniel Potenciano
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Tema: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Grado: Secundaria 3º
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Objetivo (PDA): Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben acerca de los ácidos y las bases.
- Presentar el problema: ¿Cómo podemos identificar sustancias ácidas y básicas en nuestro entorno?
Desarrollo: - Explicar el concepto de ácidos y bases, y sus propiedades.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen sustancias ácidas y básicas utilizando indicadores (pH papel, repollo morado, jugo de remolacha, etc.).
- Fomentar la discusión y el análisis de los resultados obtenidos.
Cierre: - Realizar una conclusión grupal sobre las propiedades de los ácidos y bases.
- Asignar una tarea de investigación sobre el modelo de Arrhenius.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente la sesión anterior y recordar las propiedades de los ácidos y bases.
- Presentar el modelo de Arrhenius y explicar su importancia en la comprensión de las reacciones de neutralización.
Desarrollo: - Realizar una actividad experimental donde los alumnos realicen reacciones de neutralización utilizando ácidos y bases comunes.
- Observar y analizar los cambios que ocurren durante la reacción.
- Fomentar la reflexión sobre la importancia de las reacciones de neutralización en nuestra vida coti