Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas
Guadalupe Vasquez- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas
Tema: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Objetivo: Reconoce los criterios a partir de los cuales el Continente Americano se subdivide en regiones geográficas de América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur, así como sus rasgos culturales y algunos procesos históricos vividos en lo que se ha denominado América anglosajona y América Latina, identificando algunas causas de las desigualdades sociales, económicas y educativas entre ambas regiones.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aspecto interdisciplinar: Atender al problema del desconocimiento del tiempo y espacio del medio que le rodea (aspecto geográfico e histórico)
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad introductoria: Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes culturas y regiones de América.
- Introducción al concepto de continente y sus subdivisiones geográficas: América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur.
- Actividad práctica: En grupos, los alumnos investigarán y elaborarán un mapa de América, identificando las diferentes regiones geográficas.
Sesión 2:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Presentación de las características culturales de las diferentes regiones de América.
- Actividad de análisis: Los alumnos, en grupos, investigarán y compararán las diferencias culturales entre Améric