Introducción a la suma y resta de fracciones con diferentes denominadores
Jose Luis Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la suma y resta de fracciones con diferentes denominadores
Objetivo de la clase:
- Resolver situaciones problemáticas que implican sumas y restas de fracciones con diferentes denominadores a través de la equivalencia.
Duración: 45 minutos
Desarrollo de la sesión:
- Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones en las que se utilicen sumas y restas en la vida cotidiana.
- Presentar el problema de la feria de las matemáticas: los alumnos deberán organizar una feria en la que se vendan diferentes alimentos y bebidas. Para ello, necesitarán conocer y calcular las cantidades necesarias de ingredientes.
- Desarrollo (25 minutos):
- Explicar a los alumnos qué son las fracciones y cómo se representan en notación matemática.
- Presentar ejemplos de sumas y restas de fracciones con diferentes denominadores y explicar la importancia de encontrar una equivalencia entre las fracciones antes de realizar la operación.
- Realizar ejercicios prácticos en conjunto con los alumnos, resolviendo las sumas y restas utilizando la equivalencia.
- Cierre (10 minutos):
- Reflexionar con los alumnos sobre los procedimientos utilizados para resolver las sumas y restas de fracciones con diferentes denominadores.
- Plantear un reto a los alumnos: elaborar una lista de ingredientes y cantidades para la feria de las matemáticas, utilizando sumas y restas de fracciones con diferentes denominadores.
- Asignar la tarea de completar la lista de ingredientes para la siguiente sesión.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuadro de registro de progresos:
- Se utilizará un cuadro en el que se registrarán los avances de los alumnos e