Introducción a las mezclas, compuestos y elementos

Maria Guadalupe Olvera
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a las mezclas, compuestos y elementos (15 minutos)



  • Iniciar la clase con una pregunta disparadora: ¿Qué es una mezcla? Anotar las respuestas de los alumnos en el pizarrón.

  • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de mezclas que utilizan en su vida cotidiana.

  • Presentar la definición de mezcla y explicar que está compuesta por dos o más sustancias que se encuentran juntas pero no se combinan químicamente.

  • Mostrar ejemplos de mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas y pedir a los alumnos que las clasifiquen.

  • Realizar una actividad experimental en la que los alumnos mezclen agua y arena y observen cómo se separan posteriormente.


Sesión 2: Los compuestos y su representación molecular (15 minutos)



  • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las mezclas.

  • Presentar la definición de compuesto y explicar que está formado por dos o más elementos que se combinan químicamente en proporciones fijas.

  • Mostrar ejemplos de compuestos comunes y preguntar a los alumnos si conocen algún compuesto que utilicen en su vida diaria.

  • Explicar el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases y cómo se relaciona con los compuestos.

  • Realizar una actividad experimental en la que los alumnos mezclen bicarbonato de sodio y vinagre y observen la reacción química que ocurre.


Sesión 3: Los elementos y su clasificación (15 minutos)



  • Repasar brevemente lo aprendido en las sesiones anteriores sobre las mezclas y los compuestos.

  • Presentar la definición de elemento y explicar que es una sustancia pura que no se puede descomponer en sustancias más simples.

  • Mostrar ejemplos de elementos y preguntar a l