Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.

Antonio Pm
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende algunas formas de generar calor, como la fricción y el contacto, e indaga su importancia en la vida cotidiana.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre de la clase: Los efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.


Grado: 4º de Primaria


Objetivo PDA: Comprender algunas formas de generar calor, como la fricción y el contacto, e indagar su importancia en la vida cotidiana.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Inicio: Saludo a los alumnos y motivación con una pregunta: "¿Han sentido alguna vez que algo se calienta al tocarlo?".

  • Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre situaciones en las que se genera calor. Introducir el concepto de fricción y explicar cómo se produce el calor mediante la fricción.

  • Actividad: Realizar una actividad experimental con los alumnos, en la que deberán frotar sus manos durante un minuto y luego tocar una superficie fría para sentir el calor generado por la fricción.

  • Cierre: Reflexión en grupo sobre la importancia de la fricción y cómo se utiliza en la vida cotidiana para generar calor.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Inicio: Recordar la sesión anterior y las situaciones en las que se genera calor por fricción. Plantear la pregunta: "¿Existen otras formas de generar calor?".

  • Desarrollo: Introducir el concepto de contacto como otra forma de generar calor. Explicar cómo se produce el calor al poner un objeto caliente en contacto con otro objeto más frío.

  • Actividad: Realizar una actividad experimental en la que los alumnos deberán tocar diferentes objetos (unos calientes y otros fríos) y describir las sensaciones que experimentan al contacto.

  • Cierre: Reflexión en grupo sobre la importancia del contacto en la generación de calor y ejemplos de situaciones cotidianas en las que se utiliza.


Ses