Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza para favorecer una conciencia socioambiental.

Virus A. L.Lozada
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Manifiesta actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus condiciones naturales de vida al interactuar con ellos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza para favorecer una conciencia socioambiental.


Objetivo PDA: Manifiesta actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus condiciones naturales de vida al interactuar con ellos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema a atender: El 80% de la población no pone en práctica medidas de prevención para el cuidado del medio ambiente.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Sensibilización y reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.



  • Presentación del problema: El docente plantea el problema del bajo porcentaje de personas que cuidan el medio ambiente y cómo esto afecta a la naturaleza y a los seres vivos.

  • Diálogo intercultural: Se promueve la participación de los alumnos para compartir sus ideas y conocimientos sobre la importancia de cuidar la naturaleza desde su perspectiva cultural.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre acciones que pueden realizar para cuidar el medio ambiente. Se anotarán en una cartulina y se pegarán en el aula como recordatorio.


Sesión 2: Conocimiento y reflexión sobre la interacción con los seres vivos.



  • Investigación en grupo: Los alumnos se organizan en grupos pequeños para investigar sobre diferentes seres vivos (plantas, animales, insectos, etc.) y cómo interactúan con ellos en su hábitat natural.

  • Presentación de resultados: Cada grupo comparte sus hallazgos y reflexionan sobre la importancia de respetar y no modificar las condiciones naturales de vida de los seres vivos.

  • Actividad creativa: Los alumnos dibujarán y colorear un ser vivo de su elección, representando cómo debe ser su hábitat natural.