El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
José Alberto Laguna
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de derechos y protección de la integridad y concientizar sobre la importancia de la autoprotección y seguridad personal.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por "derechos" y "protección".
- Presentar el concepto de derechos, explicando que todos los seres humanos tenemos derechos y que es responsabilidad de todos protegerlos, incluyendo el derecho a la integridad personal.
- Mostrar imágenes de diferentes situaciones de riesgo, como maltrato, abuso, bullying y explotación sexual, y preguntar a los alumnos si saben qué es cada una de ellas.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una situación de riesgo específica (una por grupo).
- Pedir a cada grupo que analice la situación asignada y discutan sobre las posibles personas o factores de riesgo involucrados.
- Solicitar a cada grupo que presente su situación y los resultados de su análisis al resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Resumir las diferentes situaciones de riesgo presentadas por los grupos y destacar la importancia de reconocer dichas situaciones para prevenir posibles daños.
- Plantear preguntas reflexivas, como: ¿Por qué es importante proteger nuestra integridad física y mental? ¿Qué acciones podemos realizar para protegernos a nosotros mismos y a los demás?
- Anunciar que en la siguiente sesión se profundizará en cómo reconocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Aprender a identificar situaciones de riesgo y conocer las instancias para