Introducción a la probabilidad y el problema de la basura
GUADALUPE MONSERRAT CERDA
Ubicación curricular
Contenido Nociones de probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de distintas situaciones azarosas, determina los resultados posibles y los representa en tablas de doble entrada o en diagramas de árbol.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la probabilidad y el problema de la basura (10 minutos)
- Presentar el tema de la probabilidad y explicar en qué consiste.
- Conectar el tema de la probabilidad con el problema de la basura, señalando que se pueden utilizar conceptos y herramientas de la probabilidad para analizar situaciones relacionadas con la basura.
Sesión 2: Experimentos con datos sobre basura (45 minutos)
- Presentar a los alumnos una serie de datos relacionados con la basura, como por ejemplo: cantidad de basura generada por una familia en una semana, tipos de basura encontrados en la escuela, etc.
- Pedir a los alumnos que realicen una tabla de doble entrada para organizar los datos, clasificándolos en base a distintas variables (por ejemplo, tipo de basura y cantidad).
- Analizar los datos en grupo y buscar patrones o regularidades.
Sesión 3: Simulación de situaciones azarosas relacionadas con la basura (45 minutos)
- Plantear una serie de situaciones relacionadas con la basura que involucren un componente aleatorio, como por ejemplo: seleccionar al azar un tipo de basura y determinar su cantidad, seleccionar al azar una familia y determinar la cantidad de basura que generan, etc.
- Pedir a los alumnos que realicen simulaciones de estas situaciones utilizando distintos materiales (por ejemplo, fichas, cartas, dados, etc.).
- Registrar los resultados de las simulaciones en una tabla de doble entrada o en un diagrama de árbol.
Sesión 4: Análisis y representación de resultados (45 minutos)
- Analizar los resultados de las simulaciones en grupo y buscar patrones o regularidades.
- Representar los resultados de las simulaciones en una tabla de doble entrada o en un diagrama