"Resolviendo conflictos desde la cultura de paz"
Alicia López- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: "Resolviendo conflictos desde la cultura de paz"
Tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz
Asignatura: Formación cívica y ética
Grado: Secundaria 2º
Objetivo de aprendizaje (PDA): Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Interdisciplinaridad: Se abordará el problema de la falta de valores en la sociedad cercana a la institución que genera falta de limpieza y conflicto.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1: Entendiendo el conflicto
Fase de inicio:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué es el conflicto y ejemplos de conflictos sociales y políticos en México y América Latina.
- Discusión en grupos pequeños sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica.
Fase de desarrollo:
- Lectura y análisis de textos o casos de conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina.
- Trabajo en grupos para identificar las causas y consecuencias de los conflictos analizados.
- Presentación de los resultados de cada grupo y discusión en plenaria.
Fase de cierre:
- Reflexión individual sobre la importancia de resolver los conflictos desde la cultura de paz.
- Puesta en común de las reflexiones y conclusiones.
- Tarea: Investigar sobre estrategias de mediación en conflictos sociales y políticos.
Sesión 2: Estrategias de mediación desde la cultura de paz
Fase de inicio:
- Repaso de la sesión anterior y recordator