Caracterización y localización del territorio donde vivo, la entidad y México

elman castruin
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los cambios en la conformación territorial, poblacional e histórica de la comunidad y la entidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Caracterización y localización del territorio donde vivo, la entidad y México


Objetivo: Indagar sobre los cambios en la conformación territorial, poblacional e histórica de la comunidad y la entidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Reconoce los cambios en el territorio nacional por medio de instructivos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentación del tema y su importancia para comprender la historia y geografía del territorio mexicano.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una dinámica en la que los alumnos compartan qué saben sobre su territorio y qué les gustaría aprender.

  • Actividad de lectura: Leer en grupo un texto informativo sobre la importancia de conocer y reconocer el territorio donde se vive.

  • Actividad de escritura: Realizar una lluvia de ideas sobre los elementos que conforman el territorio y anotarlos en el pizarrón.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes temas relacionados con el territorio mexicano (tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales, organización política, etc.).

  • Actividad de búsqueda de información: Los grupos deberán investigar en libros de texto, enciclopedias o internet sobre su tema asignado y anotar la información relevante.

  • Actividad de presentación: Cada grupo presentará su investigación al resto de la clase, utilizando carteles o diapositivas para mostrar su información.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad de análisis de cambios históricos: Mostrar a los alumnos imágenes o mapas que muestren cómo ha cambiado el territorio mexicano a l