Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Itzi Antonio
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.


Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 1 sesión de 50 minutos.


Fases de la clase:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: El profesor iniciará la clase introduciendo el tema de la importancia del microscopio en el conocimiento de los seres vivos. Podrá utilizar una breve presentación visual o una breve explicación oral para captar la atención de los alumnos.

  • Planteamiento del problema: El profesor planteará a los alumnos el problema del reino monera y protistas, y cómo el microscopio ha contribuido a su estudio. El profesor invitará a los alumnos a reflexionar y plantear hipótesis sobre el tema.


Desarrollo (30 minutos):



  • Actividad de investigación: Los alumnos se dividirán en grupos y realizarán una búsqueda de información sobre el avance en el conocimiento de los seres vivos a través del uso del microscopio. Podrán utilizar libros de texto, enciclopedias, internet u otras fuentes fiables. Los alumnos deberán recopilar datos sobre cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas y cómo se ha avanzado en el estudio de las bacterias, las células y los virus.

  • Experimento práctico: Los alumnos realizarán un experimento práctico en el laboratorio utilizando microscopios. El profesor proporcionará muestras microscópicas de bacterias, células y virus para observar. Los alumnos tomarán notas de sus observaciones y compararán los resultad