Las tensiones en el siglo XX: El desarrollo estabilizador y sus características, prioridades y sucesos importantes en los gobiernos de la época.
Karen Espinoza- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Historia - Segundo grado de Secundaria
Tema: Las tensiones en el siglo XX: El desarrollo estabilizador y sus características, prioridades y sucesos importantes en los gobiernos de la época.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Explicar las características, prioridades y sucesos importantes de los gobiernos de la época del desarrollo estabilizador.
Problema a abordar de manera interdisciplinar: Diversidad de partidos políticos, del IFE al INE, telecomunicaciones, retos y desafíos de la seguridad social y educación pública.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Fase de Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del problema a los alumnos.
- Explicación de la relevancia del tema y su relación con la diversidad de partidos políticos.
- Planteamiento de preguntas disparadoras: ¿Cómo influyeron los gobiernos de la época del desarrollo estabilizador en la diversidad política actual? ¿Cuáles fueron las prioridades de esos gobiernos? ¿Cuáles fueron los sucesos históricos importantes de esa época?
Fase de Desarrollo (30 minutos):
- Formación de equipos de trabajo (3-4 alumnos por equipo).
- Entrega de material de investigación sobre el tema.
- Tiempo para que los equipos investiguen y discutan sobre las preguntas planteadas.
- Orientación del docente y resolución de dudas.
Fase de Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de las conclusiones y reflexiones de cada equipo.
- Recopilación de las principales ideas y elaboración de una lista en el pizarrón.
- Acuerdo sobre las conclusiones y su relación con el problema plantead