Medición y cálculo en diferentes contextos - Desigualdad del triángulo

DIEGO CESAR GUERRERO
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la desigualdad del triángulo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Medición y cálculo en diferentes contextos - Desigualdad del triángulo


Objetivo: Explorar la desigualdad del triángulo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación del tema a los alumnos.

  • Realización de preguntas generadoras para despertar la curiosidad y el interés de los alumnos, como por ejemplo:

    • ¿Qué saben sobre la desigualdad del triángulo?

    • ¿Han escuchado sobre este tema antes?



  • Mostrar imágenes o ejemplos de diferentes triángulos y preguntar a los alumnos si pueden identificar alguna característica común.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Explicación breve del concepto de desigualdad del triángulo.

  • Proporcionar a los alumnos diferentes triángulos (pueden ser dibujados en tarjetas o impresos) y pedirles que los analicen en grupos.

  • Cada grupo deberá medir los lados de los triángulos y compararlos entre sí.

  • Los estudiantes deberán discutir en sus grupos si se cumple la desigualdad del triángulo: la suma de dos lados siempre debe ser mayor que el tercer lado.

  • Los grupos deberán presentar sus conclusiones al resto de la clase y justificar su respuesta.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una discusión en grupo sobre las conclusiones obtenidas.

  • Resaltar la importancia de la desigualdad del triángulo y su aplicación en diferentes contextos de la vida cotidiana.

  • Plantear posibles situaciones en las que los alumnos puedan identificar y aplicar la desigualdad del triángulo.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación y registro de la participación de los alumnos durante las discusiones en grupo. Se evaluará la capacidad de argumentación, el pensamiento crítico