Las tensiones en el siglo XX: El surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.
Nadia Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Las tensiones en el siglo XX: El surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Objetivo: Problematizar acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.
Problemática interdisciplinar a atender: Bajo aprovechamiento.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Dar la bienvenida a los alumnos y recordarles el tema que se estará abordando.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre los conflictos y tensiones en el siglo XX.
- Presentar el problema a resolver: ¿Cómo surgieron y qué características tuvieron los movimientos fascistas en Alemania, Italia y España?
Fase de desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
- Proporcionarles material de investigación sobre el fascismo en cada país.
- Pedirles que investiguen y analicen las causas y características del surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España.
- Orientar a los alumnos en la búsqueda de fuentes confiables y críticas.
- Establecer un tiempo límite para la investigación.
Fase de cierre:
- Pedir a cada grupo que presente un resumen de sus hallazgos.
- Fomentar el debate y la reflexión entre los alumnos.
- Resumir las conclusiones obtenidas y plantear nuevas preguntas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Repasar brevemente lo visto en la sesión anterior.
- Presentar nuevas preguntas que permitan profundizar en el tema: ¿Cuál fue el impacto del fascismo en la sociedad y en las relaciones internacionales? ¿Cuáles fueron las consecuencias de su ascenso al pode