Interacción motriz

Paloma janet Gurrola
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Interacción motriz" en Educación Física para alumnos de 3º de Secundaria, utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio.


Objetivo (PDA): Promover relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.


Tema transversal: Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: Interacción motriz y su importancia para fortalecer las relaciones con los demás.

  • Realizar una dinámica de integración grupal para generar un ambiente de confianza y familiaridad.


Desarrollo:



  • Explicar los conceptos clave de la sesión: juego limpio, confrontación lúdica, autoestima.

  • Realizar una breve charla sobre la importancia de la asertividad en las interacciones motrices.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un juego o actividad deportiva.

  • Cada grupo deberá diseñar y presentar una mini obra de teatro que muestre una situación de juego limpio y confrontación lúdica.

  • Los alumnos deben enfocarse en promover la autoestima y generar relaciones asertivas en sus actuaciones.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de las obras de teatro presentadas por los grupos.

  • Reflexionar sobre las situaciones de juego limpio y confrontación lúdica representadas en cada obra.

  • Destacar los valores de autoestima y asertividad presentes en las actuaciones.


Sesión 2:
Inicio:



  • Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior.

  • Introducir el concepto de juego cooperativo y su relación con la