Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas

Paulina Cárdenas
Ubicación curricular
Contenido Discriminación, racismo , sexismo y prejuicios como construcciones históricas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las causas y consecuencias históricas del racismo y propone acciones en su vida cotidiana y en la de su comunidad escolar para combatirlo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas


Nivel: Secundaria 1º (Alumnos de 12-13 años)


Objetivo (PDA): Comprender las causas y consecuencias históricas del racismo y proponer acciones en su vida cotidiana y en la comunidad escolar para combatirlo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Falta de empatía en un aproximado de 2.5% de la población escolar.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de participación en la elaboración del proyecto final. (Escala: 1-5)



  2. Cuestionario de reflexión sobre las acciones propuestas para combatir la discriminación. (Escala: Sí/No)




Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas.

  • Actividad de sensibilización: Proyección de imágenes y testimonios relacionados con la discriminación.


Desarrollo (30 minutos):



  • Formación de equipos de trabajo y asignación de roles.

  • Investigación en internet y en textos proporcionados por el docente sobre casos históricos de discriminación y racismo.

  • Identificación de causas y consecuencias de la discriminación en diferentes sociedades históricas.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de los hallazgos de cada equipo.

  • Reflexión en conjunto sobre la importancia de combatir la discriminación en la actualidad.

  • Tarea: Cada equipo deberá elaborar una lista de acciones que puedan llevar a cabo para combatir la discriminación en su vida cotidiana y en la comunidad escolar.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio de la sesión anterior y