La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente

Herrsein belmont
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente


Tema: Reino Animal - Poríferos y Cnidarios


Objetivo (PDA):
Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Introducción al reino animal y su importancia en el ecosistema.

  • Actividad motivadora: Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios relacionados con los seres vivos y el medio ambiente.

  • Presentación de los objetivos de la clase y la importancia de conocer los poríferos y cnidarios en relación con el tema.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Actividad de exploración: Observar imágenes de diferentes especies de poríferos y cnidarios y describir sus características.

  • Trabajo en grupos: Investigar sobre los poríferos y presentar información relevante al resto de la clase.

  • Puesta en común: Compartir y discutir los hallazgos de la investigación en grupo.


Sesión 2:



  • Actividad práctica: Realizar una práctica de laboratorio para observar y analizar muestras de poríferos y cnidarios.

  • Reflexión en grupo: Discutir los resultados obtenidos y relacionarlos con los conocimientos de los pueblos originarios acerca de estos seres vivos.


Sesión 3:



  • Actividad de aplicación: Elaborar un mapa conceptual que muestre las rel