Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Lupitha Saldaña’
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los materiales con que están hechos algunos objetos que hay en casa y que le protegen de las quemaduras o que permiten manipular objetos calientes; reconoce la importancia de prevenir quemaduras y propone acciones para evitarlas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema de la clase: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Objetivo de la clase (PDA): Identificar los materiales con que están hechos algunos objetos que hay en casa y que le protegen de las quemaduras o que permiten manipular objetos calientes; reconocer la importancia de prevenir quemaduras y proponer acciones para evitarlas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Rezago educativo.
Enfoque: Pensamiento crítico y Interculturalidad crítica.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué objetos de la casa pueden proteger de las quemaduras o permitir manipular objetos calientes.
- Organización de equipos de trabajo.
- Planteamiento del problema: ¿Qué materiales se utilizan para fabricar objetos que nos protegen de las quemaduras o permiten manipular objetos calientes?
- Entrega de materiales y herramientas para la indagación.
Sesión 2:
- Revisión de los materiales y herramientas entregados.
- Investigación en equipos sobre los materiales utilizados en objetos que protegen de las quemaduras o permiten manipular objetos calientes.
- Registro de información y elaboración de conclusiones.
- Puesta en común de los resultados obtenidos por cada equipo.
Sesión 3:
- Reflexión sobre la importancia de prevenir las quemaduras.
- Análisis de situaciones cotidianas en las que se pueden presentar quemaduras.
- Elaboración de una lista de acciones para prevenir quemaduras.
- Debate y argumentación de las propuestas de prevención.
Sesión 4:
- Presentación de las acciones de preven